Cuentos para controlar la ira en niños

Gracias a los cuentos para controlar la ira en niños, intentaremos entender y ayudar mejor a nuestros hijos con sus emociones. Ya que, la educación de los niños no sólo consiste en aprender a leer y escribir. Además existe la educación emocional, que es seguramente la más compleja. Ya que trata  de educar la inteligencia emocional (la rabia, la ira, el amor, la felicidad, la soledad, la tristeza, la inseguridad, los celos …).

La fustración y el enfando siempre van de la mano con el desarrollo del niño. A partir de los 2 años empiezan a sentir muchas emociones distintas, que no siempre saben entender y canalizar.

Aprender a identificar las emociones es muy importante pero genera fustración y estresa al niño por no saber expresarlo con palabras.

La inteligencia emocional, se define como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones. Esta habilidad puede aprenderse y desarrollarse mediante el esfuerzo.

Como sabes, ante todo paciencia. Los niños pasan la época de rabietas y si les enseñamos a gestionar sus emociones, la fustración y el enfado, terminarán antes. Además que serán adultos más felices, porque sabrán gestionar correctamente sus emociones.

Para ayudaros con esta tarea tan compleja, he seleccionado una selección de libros y cuentos infantiles que entretendrán, divertirán y ayudarán a aprender a gestionar las emociones infantiles.

¿Cómo controlar la ira?

¿Tu hijo tiene rabietas? ¿Te contesta todo y siempre?

En edades tempranas los niños muestran su frustración de diversas formas, entre ellas está la agresividad e ira, ya sea expresada de forma verbal o mediante actos como el pegar. A medida que el niño va creciendo va aprendiendo a auto controlarse, a admitir las negativas que recibe y a expresar adecuadamente su desacuerdo y como se siente.

El pequeño necesitará para ello unas normas que le guíen. El importante papel que juegan los  padres no es otro que  ayudarles  a comprender el mundo en el que se relacionan con los otros. Las normas, límites, el trato respetuoso y afectivo y ofrecer modelos de conducta y de gestión positivos son la mejor manera de hacerlo.

 

Selección de los mejores libros para trabajar la ira y las rabietas en niños

1.-Hoy estoy enfadado

Una historia sencilla, dulce y tierna para ayudar a nuestros hijos a gestionar y superar la IRA.

Llamamos «ira» a esa energía que surge en nuestro interior cuando algo nos genera frustración, tensión o malestar, llevándonos al enfado y, en ocasiones, a la agresividad. Aumenta el ritmo de nuestro corazón, tensa nuestros músculos y nos prepara para actuar.

En los niños, este sentimiento puede aparecer ante un trato injusto, con alguna tarea que no le sale, al no conseguir un capricho, por el incumplimiento de una promesa, si le quitan un juguete…

La Ira tiene su función, no lo olvidemos. Sirve para que el niño se defienda ante situaciones injustas o para que se esfuercen más ante determinados retos. Si bloqueamos este sentimiento en nuestro hijo, sólo lograremos aumentar su malestar y terminará convirtiéndose en agresividad o violencia, y eso es lo último que queremos, ¿verdad? ¿Qué hacemos entonces?

Debemos ayudar al niño a reconocer y a redirigir este sentimiento, explicándole cómo nos afecta y enseñándole formas adecuadas para gastar esa energía: hablar de aquello que les enoja, buscar el apoyo de los mayores, cambiar la forma de afrontar esa tarea difícil… ¿Y si aparece la agresividad? Como siempre… ¡mantened la calma! Debemos ser firmes y serenos, nunca agresivos, evitando culpar a nuestro hijo con expresiones como «eres malo».

Es mejor reprender la conducta y dar tiempo al niño para pensar en ello. Por supuesto, regañar o castigar no es suficiente. Una vez se reduzca la agresividad, es importante explicarle las consecuencias de lo que ha pasado para que asuma su responsabilidad, y darle alternativas. Pero ¡ojo! Debemos ser razonables y comprender que, a veces, el enfado está justificado a pesar del mal.

«No podemos elegir qué sentir, pero sí podemos decidir qué hacer con lo que sentimos y, por supuesto, podemos enseñar a nuestros hijos a hacer lo mejor con aquello que sienten.»

Sin duda de los mejores cuentos para controlar la ira en los niños. Y perfecto si presentan rabietas y agresividad.

Seguramente uno de los mejores cuentos para controlar el enojo en niños.

Cuentos para controlar la ira en niños

2.- ¡Qué rabia de juego!

Tina ha perdido al dominó y coge una buena rabieta. A Toni no le ha gustado nada lo que ha hecho su amiga. ¡Así no se puede jugar! Toni decide ir a leer un libro y resulta que es de un perro que le cuesta gestionar su fustración. Llama a Tina, y viene a leer el cuento con él.

Después de leer el libro, Tina se da cuenta que lo que ha hecho no está bien y se da cuenta que no se puede ganar siempre.

Aprender a gestionar las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, la colección Toni y Tina quiere ayudarles a identificar sus propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas. Una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional de los más pequeños, que se complementa con propuestas que generan el diálogo, además de juegos y unas orientaciones para el adulto.

Es un libro muy recomendable, con bonitos dibujos. Perfecto para niños con rabietas y agresividad, para educar la inteligencia emocional. Además que no es caro y tiene un buen precio.

Mejores cuentos para educar inteligencia emocional

3.- La cola de dragón

Escrita por Mireia Canals e ilustrada por Sandra Aguilar forma parte de la colección emociones de la rabia de Editorial Salvatella. Se trata de un cuento ilustrado donde se habla de la rabia, esa emoción tan intensa que se da en la infancia producto de la frustración de expectativas.

Reconocer y saber expresar emociones y sentimientos es muy importante para el desarrollo de los niños entre los dos años y medio y los ocho años.

Javier, un niño que se enfada tanto, tanto que le acaba saliendo una cola de dragón. No puede parar de romper juguetes hasta quedarse sin ninguno. Finalmente entiende que la rabia no ayuda y después de la fustración y ofuscación vuelve a la calma.

Es un libro corto y perfecto para trabajar las emociones infantiles. Te ayudará a controlar sus sentimientos, ya que expresa claramente el sentimiento de enfado.

Cuentos para comprar para trabajar la ira en niños

4.- Cuando estoy enfadado

Hay veces que me enfado mucho, mucho, tanto que asusto. Menos mal que tengo amigos que me hacen olvidar por qué me he enfadado.

Está protagonizada por un conejito con el que el lector de 3 a 6 años se sentirá identificado pues vive situaciones cotidianas de la vida del niño. El libro muestra ejemplos sencillos de situaciones cotidianas de los niños para, a partir de ellos, generar un pensamiento positivo. Al final del libro los padres también encontrarán una guía sobre el sentimiento y la mejor manera de sacarle el mayor partido.

Perfecto para niños y niñas con genio, ya que te ayudará a controlar y canalizar sus enfados. Y sin duda es uno de los mejores cuentos para niños agresivos.

Actividades para controlar la ira en niños

5.- ¿Qué puedo hacer cuando estallo por cualquier cosa? Un libro para ayudar a los niños a superar sus problemas con la ira

Algunos niños tienen una mayor tendencia a «estallar» con mucha facilidad, encendiéndose ante el mínimo contratiempo. Estos niños suelen experimentar la ira como algo que les pasa y que no está bajo su control. Con un lenguaje adaptado a los niños, atractivas ilustraciones y varias actividades pedagógicas, esta sencilla y completa guía enseña a los niños una nueva forma de pensar sobre la ira y proporciona algunas herramientas que pueden utilizar para calmarse y responder de un modo más apropiado cuando algo sale mal. Es de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlo para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.

niños estallan por la ira

6.- ¿No hay nadie enfadado?

Una musaraña impertinente que no para de provocar a una paciente ardilla; un elefante que se reprocha a sí mismo su disparatado empeño en trepar a los árboles; un bogavante que trata de vender enfados a un amable ratón…

Doce divertidos cuentos que abordan el enfado y otras emociones con gran ingenio y sutileza. Doce enfados para sorprenderse y disfrutar. En doce cuentos divertidos, Toon Tellegen refleja todos los estados del enfado, para recordarnos que, lejos de ser una emoción negativa, puede ayudarnos a comunicarnos con los otros, e incluso hacernos reír a carcajadas.

Con esta colección de cuentos para controlar la ira en niños, tendrás una herramienta para hacer comprender a los niños como gestionar su enfado o ira.

Ayudar a controlar sentimientos y emociones infantiles

7.- Tú tienes la culpa de todo

La ardilla Saltarina vivía en un nido hecho con ramas y trozos de tela que sus padres habían recogido por aquí y por allá. Cuando sus padres se fueron, la dejaron con su hermana Brincapinos que, al ser mayor, podía cuidarla bien. Pero Saltarina era muy desagradable con ella. Un cuento sobre la culpabilidad. Lectura recomendada de 3 a 7 años.

Realmente te recomiendo comprar este cuento, ya que te será muy útil como material de educación emocional infantil.

Controlar la tristeza y agresividad en niños

8.- Emma Enfadosauria

Emma Enfadosauria se enfada por todo: si no puede ver lo que quiere en la tele, si no gana a los juegos, si sus hermanos reciben algún regalo. A veces, incluso, ruge, patalea o golpea alguna puerta. ¿Cómo conseguirá Emma calmarse? Una forma divertida y desenfadada de analizar distintos sentimientos y actitudes que los niños y las niñas deben aprender a superar. Su lectura está recomendada a partir de 6 años.

Excelente cuento para enseñar valores a los más pequeños de la casa. Con un precio asequible ayudarás a tu hijo a trabajar su temperamento y tristeza.

 

Cuentos para controlar la ira en niños

9.- Un enfado monstruoso

Mike es divertido y alegre, pero a veces su sonrisa desaparece. Frunce el ceño, aprieta los dientes y tiene ganas de gritar. ¿Por qué será?

«Siempre os digo que los libros son valiosas herramientas de aprendizaje, y con este tipo de libros se nos da a las familias y educadores una de esas herramientas. Unen el atractivo Disney que es un éxito seguro junto a los conocimientos de Ibarrola para que sepamos aprovecharlos y usarlos para enseñar a los niños a reconocer sus propias emociones y saber que hacer con ellas».

Excelente combinación de Disney y control de la ira. Muy recomendado.

Cuentos para controlar la ira en niñas

10.- Cómo quitar el Grrrr al enfado

Excelente libro para enseñar a niños de entre 8 y 14 años a controlar la ira. Este libro les habla directamente y les enseña estrategias que pueden empezar a usar de inmediato. Combinando información sólida y buenos consejos con humor y divertidas ilustraciones, este libro guía a los niños a entender que el enfado es normal y que se puede aprender a expresarlo de manera saludable.

Además, Cómo quitar el Grrrr al enfado enseña a reconocer el enfado en uno mismo y en los demás y a cómo manejar situaciones y emociones (la soledad, la culpa, la frustración, el miedo) que llevan o enmascaran a la ira. Esta edición también trata la exposición de los niños al aumento de la violencia en la sociedad y trata también la agresión manifestada con mensajes de texto y en redes sociales. Este libro ha sido galardonado con el Children’s Resources Honors Award y el National Parenting Publication Award en EE.UU.

Este libro usa un lenguaje sencillo y claro. Te ayuda a guiar a los niños y a los no tan niños para superar momentos emocionalmente y socialmente delicados.

Cuentos para trabajar la agresividad en niños

11.- El enfado de Candela

Candela tiene de todo un poco. Acaba de cumplir 7 años, tiene poca estatura y solo una madre. Cuando esta la deja en casa de su abuela porque se tiene que ir de viaje, Candela decide estar en actitud enfadada todo el tiempo, pero… ¿cómo crees que acabará la historia: con Candela enfadada o con Candela contenta?

Un libro ideal para que los niños aprendan a gestionar y superar sus frustraciones.

Cuentos para controlar la tristeza en niños

12.- ¡Basta Ya De. Enfados Con Mis Hijos (Y Mi Pareja)!

Cada día igual: vuelve a casa, después de un largo día de trabajo, y se encuentra con que tiene que preparar la cena en una casa que parece una leonera: calmar a su hijo mayor, sumido en plena crisis adolescente; ayudar al mediano a hacer los deberes; y consolar al pequeño que llora, porque quiere que le lea un cuento “ahora mismo”.

Aunque había imaginado una vida familiar como sinónimo de paz y de buen humor, la realidad se parece más a un campo de batalla. Un día, se despierta y se da cuenta de que se ha convertido exactamente en el padre o la madre que no quería ser…

Cuentos para controlar los enfados en niños

13.- El oso gruñón

Algo extraño estaba pasando en el bosque: el oso Raposo, que siempre había sido muy bueno, asustaba a los demás animales con su mal humor. Los animales decidieron convocar una reunión para intentar averiguar entre todos lo que le estaba pasando al oso Raposo. Un cuento sobre el enfado.

Un cuento con ilustraciones maravillosas que llaman mucho la atención de los peques.
La historia les enseña cómo ser amable con los demás y tener mas confianza. Un libro muy recomendado.

 

Cuentos baratos para controlar la ira en niños

Cuentos para trabajar el enfado en infantil

Estos cuentos son ideales para tratar de controlar el enfado infantil, tanto en niños como niñas.

14.- ¡No!

El sello » Cubilete » incluye una selección de divertidos y originales álbumes magníficamente ilustrados, dirigidos a primeros lectores. Esta es la historia de un pequeño rinoceronte que descubre una palabra nueva y la convierte en su respuesta favorita para todo: » Todo el mundo decía que Rino era encantador, hasta que, un buen día, aprendió a decir NO. ¡Un divertido cuento con la mejor receta para superar rabietas! » .

Fantástico cuento para niños a partir de 3 años. Ayuda a los adultos a entender las rabietas y les enseña una vía alternativa para canalizarlas. Muy educativo y muy bonito.

Cuentos para controlar la ira en niños

15.- Fernando Furioso

La madre de Fernando le prohibe una noche quedarse viendo la televisión. Se desata entonces en el niño una furia que no conoce límites: arrasa con la casa, la calle y la ciudad, destruyendo el planeta entero. Este libro enfoca con humor y originalidad la furia que siente un niño cuando no puede cumplir sus deseos.

Un recurso ideal para aligerar momentos de tensión familiar. Cuando el niño o niña están muy furiosos. Es un ejercicio de todos los miembros de la familia aprender a controlar nuestras emociones y reacciones, juntos. Un cuento que aplica el humor como terapia es una buena herramienta.

Cuentos para controlar las emociones en niños

Cuentos para no pegar

Ideal para que lo lean los niños y niña que pegan a sus compañeros e incluso a sus padres.

16.- Cuando Sofia Se Enoja, Se Enoja de Veras

El libro trata de una niña, Sofía que un día estaba muy entretenida jugando con un peluche de gorila hasta que llegó su hermana y se lo quitó. Sofía le dice a su hermana que no se lo quite y su mamá le dice a Sofía que es turno de su hermana. En ese forcejeo con el gorila, Sofía cae al suelo sobre los otros juguetes. Es entonces cuando Sofía se enfada. Y cuando Sofía se enoja, se enoja deveras. . . Sofía patalea, grita y corre, corre y corre hasta más no poder. Luego de correr, llora un ratito y luego se calma apreciando la naturaleza. Cada detalle, cada piedra, cada árbol, la hacen sentir un poco más tranquila. Luego de caminar, decide trepar un árbol. Sentada en sus ramas, contempla el agua y las olas del mar. Sofía entonces se siente mejor, baja del árbol y se dirige a casa con su familia. Así todo vuelve a la normalidad.

Libros para controlar la ira en niños

 

 

Si no encuentras en cuentos para controlar la ira en niños lo que buscas, puedes ir a:

— Si queréis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies