Cuentos para aumentar la autoestima en niños

Con los cuentos para aumentar la autoestima en niños, buscamos responder las preguntas de los padres como:

¿Cómo fomentamos la autoestima en los niños?

¿Se puede mejorar la autoestima?

Así, con esta selección de cuentos, tendrás estrategias para fomentar la autoestima en niños y ayudarás a tus hijos a trabajar la autoestima, a superar los miedos y afrontar los nuevos retos.

La mayoría de expertos, exponen que la autoestima es adquirida, por lo que es durante la infancia cuando hay que poner las bases para adquirirla.

Un niño con la autoestima alta, será un adulto con la autoestima alta. Será seguro de sí mismo y se aceptará tal y como es. Sus relaciones sociales serán saludables, confiará en sus capacidades y sabrá afrontar las dificultades.

Por contra, un niño con la autoestima baja, será un adulto inseguro. Tendrá dificultades para relacionarse, problemas emocionales y muy propenso a presentar depresiones y trastornos de personalidad.

Los libros, son una excelente herramienta para ayudar a los niños a superar situaciones. Con los relatos se sienten identificados y aprenden a solucionar las dificultades.

Selección de cuentos para aumentar la autoestima en niños

1.- Orejas de mariposa (+ 5 años)

Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo. Hasta la característica más nimia puede ser motivo de parodia entre los niños.

Es necesario un libro que les demuestre a todos que tales comportamientos son reprobables.

Especialmente a los que son señalados por los demás, el mensaje que transmite este relato es que conviertan en positivo aquello que para otros sea motivo de mofa. Porque las características que nos diferencian hay que ponerlas en valor para que nos distingan como seres especiales y únicos.

Este libro de Luisa Aguilar, ayuda a los niños a aceptarse como son, reforzando su personalidad, a no reírse de los demás y aprender a reírse de uno mismo. Además tiene unas ilustraciones muy bonitas y el mensaje claro de evitar estereotipos de imagen.

Es uno de los mejores libros para trabajar la autoestima con los niños y que aprendan a querese tal y como son.

como subir la autoestima

 

2.- La niña que no quería cepillarse el cabello (+5 años)

¿Qué ocurre cuando una niña se niega a cepillarse su larga y bonita melena? Bueno, pues que un buen día aparece un lindo ratoncito y se instala dentro. Y después llega otro Y otro Y OTRO ¡Madre mía! Entonces sucede que… Esta es la historia de una niñita que defiende el derecho a no peinarse con el lema de «Yo soy así» se ve abordada e invadida por unos ratoncillos que hacen de su cabeza un palacio. Kate Bernheimer es autora de cuentos infantiles y novelista. Ha dirigido y editado cuatro antologías de cuentos de hadas y diversos ensayos. En la actualidad ejerce como profesora de inglés en la Universidad de Arizona, y dirige la publicación Fairy Tale Review («Revista de los cuentos de hadas»). Nicoletta Ceccoli reconocida ilustradora galardonada con el premio Andersen, y con la Silver Medal, premio que concede la Asociación de Ilustradores de Nueva York.

Con este libro la autora Kate Bernheimer, te explica una historia muy tierna, para trabajar que los niños hagan las tareas que no les gustan.

como aumentar la autoestima

 

3.- Malena ballena (+5 años)

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar. Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.

Con este libro del autor Davide Cali, se trabaja la autoestima y que con ganas uno puede conseguir todo lo que se progonga, sólo hace falta desearlo y concentrase en ello. Uno de los mejores cuentos para mejorar la autoestima en niños sin duda.

como mejorar la autoestima

 

4.- Los atrevidos en busca del tesoro (+6 años)

Los Atrevidos en busca del tesoro incluye claves para ayudar a mejorar la AUTOESTIMA.

Saber gestionar nuestras emociones no siempre es fácil, especialmente para los más pequeños. Educar con inteligencia emocional es algo esencial para enseñar a los niños a manejar sus emociones y así mejorar sus relaciones con los demás, superar los problemas cotidianos y tomar mejores decisiones.

Elsa Punset, la conocida autora y referente indispensable en el ámbito de la inteligencia emocional, combina en esta colección aventuras entrañables para los niños y niñas con el taller de emociones, en el que toda la familia descubrirá pistas y recursos para mejorar su inteligencia emocional.

En Los Atrevidos en busca del tesoro, nuestros amigos se embarcan en una arriesgada misión de rescate para descubrir el secreto de dónde se esconde el mejor tesoro del mundo… ¡Y MEJORAR SU AUTOESTIMA!

Este libro de Elsa Punset, forma parte de una colección de cuentos para fomentar la autoestima en niños.

cuentos para mejorar la autoestima en niños

 

5.- Los atrevidos dan el gran salto (El taller de emociones +6 años) 

Los Atrevidos de Elsa Punset son Alexia, Tasi y su perro Rocky. Ellos aún no lo saben, pero están a punto de descubrir cómo hacer magia con sus emociones. Acompañados por el genial y experimentado entrenador de emociones, la gaviota Florestán, se enfrentarán cada noche a retos divertidos y trepidantes. A través de sus aventuras aprenderemos de forma amena a gestionar nuestras emociones, o lo que es lo mismo: a ponerles nombre, calmarlas o transformarlas.

En Los Atrevidos dan el gran salto, nuestros amigos descubren, con una prueba impresionante, ¡CÓMO SER VALIENTES Y DOMINAR SUS MIEDOS!

Excelente libro para aumentar la autoestima!

cuentos para reforzar la autoestima en niños

 

6.- Los Atrevidos y el misterio del dinosaurio (+ 6 años)

Elsa Punset, autora e importante referente en el ámbito de la inteligencia emocional, ha creado la colección «El taller de emociones», una herramienta que ayudará a los niños a conocer y controlar sus propias emociones, algo imprescindible para crecer feliz.

Los Atrevidos y el misterio del dinosaurio incluye claves para gestionar los ENFADOS.

En Los Atrevidos y el misterio del dinosaurio, nuestros amigos viven una aventura muy «chinchante» en el museo que les enseñará CÓMO CALMAR SUS ENFADOS.

Uno de los mejores cuentos para reforzar la autoestima en niños.

cuentos infantiles para fomentar la autoestima

 

7.- El elefante encadenado (+5 años)

Es un cuento precioso y muy didáctico de Jorge Bucay. Cuenta la historia de un elefante de circo que cuando era pequeño intentó liberarse de las cadenas que lo retenían y no pudo. Al hacerse mayor nunca lo volvió a intentar, pues pensaba que como no lo consiguió una vez ya no lo podría conseguir nunca.

Por eso la autora nos dice en su sinopsis: Desde pequeño me ronda por la cabeza una pregunta: ¿Por qué un animal tan fuerte como el elefante del circo permite que lo mantengan atado a la estaca?

Excelente cuento, para ayudar al niño a no rendirse nunca y saber encontrar soluciones a sus problemas. De los mejores cuentos para subir la autoestima!

cuentos infantiles para aumentar la autoestima de los niños

 

8.- De mayor quiero ser… feliz (+4 años)

Seis cuentos de Anna Morato García, para los más pequeños sobre las emociones y cómo aprender a gestionarlas.

Un libro para educar las emociones desde la positividad.

Porque ser feliz no solo es estar contento cuando las cosas van bien.

De mayor quiero ser… feliz reúne 6 entrañables cuentos para conseguir que los niños aprendan a ser felices desde pequeños. Temas tan importantes como el poder de las palabras, el valor de las cosas, la actitud frente a los otros, la confianza en uno mismo, la autoestima y la gestión de la frustración, explicados de forma amena y comprensible para todos.

Pequeñas historias que te ayudarán a crear un ambiente positivo en casa y a prepararlos para el futuro.

Con este libro podrás conseguir potenciar la positividad y autoestima de los niños.

cuentos para fortalecer la autoestima de los niños

 

9.- Mi amigo extraterrestre (+4 años)

Mi amigo extraterrestre es un cuento ilustrado delicioso, tierno y lleno de humor. Una historia sobre la empatía, la capacidad de autocrítica y el inconformismo que quiere contribuir a formar jóvenes lectores reflexivos y con criterio propio.

Un niño extraterrestre ha llegado de intercambio al colegio de Tomás. El pobre no entiende muy bien cómo funcionan las cosas en la Tierra y se sorprende constantemente de algunos comportamientos, como aquel día en el recreo en que un niño mayor intimida a uno pequeño para que le dé su bocadillo, o aquel otro en el que los amigos de Tomás se ríen de un compañero porque está jugando con las niñas…

Ingenuamente, el extraterrestre pregunta todo el tiempo el porqué de estos comportamientos a Tomás. Pero, ¡qué pesado este extraterrestre! ¿Por qué esto?, ¿Y por qué aquello?… ¿Por qué su amigo pregunta tanto? ¡Tomás tiene ya ganas de que se vuelva a su planeta! Las cosas aquí siempre se han hecho de esta manera y no podemos hacer nada para cambiarlas… ¿O sí?

¿Podría Tomás cambiar las cosas si se lo propusiera?

Mi amigo extraterrestre es un cuento que nos ayudará a reflexionar sobre la responsabilidad de nuestros actos y de nuestros silencios, y sobre la necesidad de no permitir que los demás piensen por nosotros.

Con este libro de Rocío Bonilla, los niños les hace pensar que no deben dejarse llevar por los demás que tienen que tener criterio propio y una personalidad fuerte con buenos ideales.

libros para aumentar y reforzar la autoestima de los niños

10.- Cuentos para aprender a convivir (+5 años)

Los valores sociales y morales son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con los demás. Si quieres ayudar a tus hijos a desarrollarlos, en este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola vas a encontrar 20 cuentos en torno a 10 valores, y propuestas de actividades con pautas muy sencillas para trabajar cada uno de ellos. Los niños disfrutarán de los cuentos cuyos personajes son los animales de la selva y un niño guaraní que se ha perdido en ella. Juntos se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad.

Este tipo es imprescindible para enseñar a los niños como comportarse con sus amigos en los primeros años de escuela.
Mejora mucho con el paso de los días. Un cuento por noche y la historia va cada vez mejorando hasta que el niño/a os pedirá otro cuento cada noche.

Con este libro de Begoña Ibarrola, conseguirás una excelente herramienta para fomentar los valores.

cuentos para fomentar la autoestima en niños

 

11.- Cuentos para educar niños felices (+5 años)

El libro se divide en 10 puntos que la autora Begoña Ibarrola, considera fundamentales para educar niños felices: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad. Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que los padres puedan trabajarla con sus hijos.

Los personajes son animales, que aparecen en varias historias, y con una personalidad trabajada. Y cada cuento tiene un mensaje centrado en los valores.

Sin duda, esta colección de cuentos para aumentar la autoestima en niños te ayudará a educar niños felices.

cuentos infantiles para aumentar el autoestima

 

12.- Nada me detiene! (+4 años)

10 Maneras de destacar en la vida ¡Nada Me Detiene! es un libro infantil del Dr. Wayne Dyer (Tus Zonas Erróneas) para niños de 4 a 10 años. En su interior se encuentran los principios básicos de La Ley de la Atracción aplicada a los niños. Está basado en el libro La Felicidad de nuestros Hijos; en el que el Dr. Wayne W. Dyer intenta enseñar a los padres cómo guiar a sus hijos hacia una vida feliz y lograda. Cada idea en ¡Nada me Detiene! utiliza una rima para explicar el concepto y va seguidode un ejemplo para ilustrar de qué manera un niño puede utilizar estas lecciones en su día a día.

Al final del libro plantea una serie de cuestiones sobre cada tema propuesto que ayudan a comprender y asimilar el contenido.

El autor Dyer W. Wayne nos ayuda a que nuestros hijos no se pongan límites a sus capacidades. Uno de los mejores libros para aumentar la autoestima en niños, en mi opinión.

Libros para aumentar la autoestima en niños

 

Si no encuentras lo que buscas, puedes ir a:

— Si quereis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —

2 comentarios en «Cuentos para aumentar la autoestima en niños»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies