Cuentos infantiles para fomentar la autonomía

Los libros y cuentos infantiles para fomentar la autonomía, son una excelente manera de ayudar a los niños a mejorar su forma de actuar en distintas situaciones de la vida cotidiana. Ya que a través de los relatos tienen respuestas que podrán poner en práctica.

Fomentar y acompañar la autonomía adaptando las responsabilidades a cada edad es esencial para alimentar la confianza.

Si queremos que nuestro hijo o hija se convierta en una persona autónoma, tenemos que enseñarle, en las primeras etapas de vida, todo lo que está preparado y dispuesto a aprender. De lo contrario, se convertirán en personas dependientes que no sabrán realizar sus tareas, y seguramente las acabarás haciendo tú.

Ser padres, consiste en permitir, enseñar y animar a los niños y niñas a valerse solos en este mundo.

El desarrollo de la autonomía personal debe ser el objetivo prioritario en la educación de un niño. Los niños con poca autonomía generalmente presentan problemas de relación con los demás y aprendizaje.

¿Qué hábitos enseñar?

Principalmente todo aquello que el niño pueda hacer solo y no comporte ningún peligro.

Los siguientes hábitos son los más recomendados:

  • Higiene: Control de esfínteres, lavarse las manos, peinarse, ducharse, etc
  • Vestido: Todo lo relacionado con el uso de ropa y vestirse solo. Incluido coger y guardar la ropa del armario.
  • Comida: Comer solo usando los cubiertos y prepararse la merienda por ejemplo.
  • Relaciones: Saludar a la gente conocida, escuchar, esperar para hablar, comprar, etc.

¿Cómo fomentar y mejorar la autonomía en los niños?

  • Tener un ambiente relajado, y hacer las cosas sin prisas.
  • Practicando y sobre todo dejarles que cometan errores. Esta parte, es quizás la más importante, ya que al cometer errores, aprenderán de ellos y los intentarán evitar. Además, les estás inculcando que en la vida se tienen que hacer errores, para así avanzar.
  • En todo momento animar a hacer las tareas solos. La satisfacción de hacer una tarea sólo les refuerza la autonomía y la autoestima.

Estas son las principales pautas para desarrollar la autonomía en los niños, pero sobre todo se tiene que ser coherentes con los niños, y no explicar de una forma una actividad un día y al día siguiente de otra forma.

¿Qué supone alcanzar la autonomía?

  • Se consigue que el niño o niña sean seguros. De mayores serán personas seguras y autónomas.
  • Se transmite mensajes positivos, cuando se les enseña a vestirse, comer, etc. De esta forma les decimos que son capaces de aprender y hacer cualquier cosa que quieran.
  • Serán capaces de valerse por sí mismos.
  • La sobreprotección, provoca inseguridad en los niños por lo que serán personas inseguras.
  • Al conseguir la autonomía conseguimos que también sean responsables.
  • Consiguen concentración, al tener que realizar las tareas por sí solos.
  • La autonomía favorece que piensen y actúen de una forma lógica. Y se desarrolla su capacidad de razonar y de pensar.
  • Fuerza de voluntad, disciplina y obediencia. Para obtener disciplina, primero se tiene que obtener la autodisciplina y el autocontrol. El equilibrio interno se va adquiriendo cuando se sienten seguros de lo que hacen. Si gritamos porque no hace bien las cosas, le crearemos inseguridad, se pondrá nerviosos y de mayor no sabrá cómo actuar.

Actividades para trabajar la autonomía en los niños

Nunca enseñar a hacer una actividad cuando se tenga prisa y corriendo. Se deben realizar en fomentos relajados en familia.

  • De pequeños es bueno enseñarles a jugar sólos. Explicarles que pueden ir a jugar a su cuarto, y que cosas pueden hacer y cuales no. De esta forma se conocerán así mismo.
  • Las actividades de higiene y del día a día son excelentes: debemos enseñarles a lavarse las manos, a tirar de la cadena, etc.

Selección de libros y cuentos infantiles para fomentar la autonomía más recomendados para niños

1.- El Zorro se viste

En el Bosque de la Bellota, el Zorro busca sus calcetines.
¿Están debajo de la alfombra o dentro del reloj? ¡Levanta las solapas y descúbrelo!

Fantástico cuento para potenciar la autonomía en niños a partir de los 2 años.

cuentos infantiles para fomentar la autonomia

2.- El pequeño Edu no se aburre nunca

Al pequeño Edu le encanta pintar y dibujar. Le gusta chapotear en el agua de la bañera, moldear plastilina y pintar. despues, a veces el pequeño Edu está un poco sucio, pero no pasa nada. ¡Lo importante es divertirse! Para niños y niñas a partir de 18 meses.

Este libro forma parte de una colección de obras pensadas para leer en familia y fomentar la autonomía.

cuentos infantiles para desarrollar la autonomia

3.- ¿Puedo mirar tu pañal?

Ratón es muy curioso. Tiene que husmear todo, hasta los pañales de sus amigos. Husmea, uno por uno, en los pañales de Liebre, Cabra, Perro, Vaca, Caballo y Cerdo. Por supuesto, sus amigos también quieren mirar el pañal de Ratón. Y se llevan una gran sorpresa.

Maravilloso libro para motivar, preparar y generar preguntas en los niños que tienen pañal. Ideal para niños de 2 a 3 años.

 

libros infantiles para fomentar la autonomia

Selección de libros para tener autonomía siendo felices

4.- Hoy voy a tener un buen dia: Guía de 10 frases positivas para niños

Contiene 10 frases para fomentar el pensamiento y el lenguaje positivo, está pensado para ayudar a los niños a empezar el día con una actitud positiva. Es una guía con frases escritas en un lenguaje sencillo y van acompañadas por unas ilustraciones muy bonitas que ayudan a los niños a entender el concepto que hay detrás de cada una de ellas.

Libro perfecto para fomentar el positivismo en los niños y a la vez crear la seguridad adecuada para ser autónomos. Perfecto para niños de 4 a 5 años.

cuentos infantiles sobre autonomia

5.- El gran libro de los superpoderes

Todos tenemos un talento que nos hace únicos y especiales. A algunos se les dan bien las matemáticas y a otros la cocina. Unos son aventureros y otros prefieren leer.
Descubre qué te hace diferente a los demás, ni mejor ni peor. ¿Cuál es tu talento?
El gran libro de los superpoderes es una colección de talentos bellísimamente ilustrada que te hará reflexionar sobre la identidad, y sobre tus virtudes y capacidades.

Historia sencilla que conecta bien con los niños, y ayuda a que reflexione y se haga preguntas. Crea un vínculo de que cada uno es especial en algún aspecto, dando confianza y a la vez permite que sea autónomo.

como fomentar la autonomia en los niños

6.- Una cesta de cerezas

Los mayores hacemos cuanto podemos pero los pequeños, a veces… a veces lo quieren todo, no les apetece esforzarse demasiado, hacen lo que no deberían, pasarían mucho tiempo ante las pantallas, tenemos que repetirles varias veces lo mismo… Son lo mejor que tenemos, pero educarles puede ser un gran reto. Estos cuentos, que a través de sus historias tratan temas como la autonomía, la autoestima, el esfuerzo, la frustración, el ocio electrónico y otros, nos sirven para hablar con niños y niñas sobre todo ello.
El objetivo: que pequeños y mayores disfrutemos juntos de los cuentos a la vez que educamos en autonomía y la responsabilidad.

porque es importante la autonomia en los niños

Selección de libros para educar niños y ser autónomos

7.- Educar sin gritar

Alba Castellví ha puesto sobre el papel su experiencia como madre, educadora y mediadora de conflictos, para proporcionar a los padres un manual ágil y práctico sobre la convivencia diaria con los hijos. Si nuestro mayor objetivo como educadores es dotar a los hijos de herramientas que les permitan ser personas libres y responsables, este libro nos dará las claves. Nunca es tarde para construir una relación serena y positiva con tus hijos y acompañarlos en su itinerario vital. La convivencia será mejor ahora y ellos te lo agradecerán siempre.Para una educación serena hacia la libertad y la responsabilidad.

como trabajar la autonomia en los niños

8.- Niño seguro de sí mismo

La falta de autoestima de su niño puede ser causa de trastornos de la personalidad en la vida adulta: drogadicción, dificultades emocionales, problemas de relación… Existen muchas formas de reforzar la confianza del niño en sus propias capacidades a partir de las vivencias de cada día. Un niño seguro de sí mismo se convertirá más tarde en un adulto sereno y equilibrado.

El ingrediente principal de la seguridad es confiar en uno mismo: en las propias emociones, en los propios deseos, en las propias habilidades y aptitudes.

Libro muy recomendado para educar a los niños y que de mayores no tengan problemas de autoestima ni autonomía.

autonomia en niños de 4 a 5 años

9.- El cerebro del niño

Tu hijo de dos años tiene una rabieta en una tienda. Tu hijo de cuatro se niega a vestirse. Tu hijo de quinto curso está de suplente en el banquillo, enfurruñado, en lugar de jugar en el campo. ¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante.

En este libro innovador y práctico, el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz.

En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

Este libro te aporta mucho conocimiento sobre los niños y su desarrollo, y te ayuda a comprenderlos mejor.

como desarrollar la autonomia

 

Si no encuentras en cuentos infantiles para fomentar la autonomía lo que buscas, puedes ir a:

— Si queréis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies