Conseguir que un niño tenga el hábito de leer no es tarea fácil. Con este artículo vamos a dar unas pautas y consejos de cómo fomentar la lectura infantil.
Porque fomentar la lectura en niños, no se consigue de la noche al día. Implica un trabajo diario con el niño, acompañándole y ayudándole en la lectura. Además, de que si quieres que tus hijos adquieran el hábito de la lectura desde pequeños, hay que predicar con el ejemplo. Ya que los padres somos los responsables de esta tarea y no se debe dejar ni pensar que la escuela ya se encarga. La escuela acompaña la formación de los niños, pero los buenos hábitos se aprenden en casa.
La lectura no debe ser algo aburrido, si no divertido. Leer fomenta el desarrollo de la imaginación y la creatividad, ya que por el contrario de una película, el niño es quien se debe imaginar como es el personaje, en que lugar vive, etc.
Incentivar un buen hábito para la lectura es muy beneficioso para todas las personas, porque enriquece el vocabulario, ayuda a mejorar la ortografía.
Por todo esto, es necesario que los niños desde bien temprana edad se acostumbren a leer, y que se convierta en un hábito y no en una obligación. Nunca tiene que ser una obligación, sino hay que motivarlos para que lean y se convierta en un entretenimiento.
Si estás interesado también puedes fomentar la lectoescritura para niños o seguir uno de los mejores métodos educacionales con los libros Montessori.
Beneficios de la lectura y comprensión lectora en niños y niñas
Desde pequeños, los niños y niñas están rodeados de letras y números. Aunque a veces parezca que no les interesa mucho, lo cierto es que todos estos símbolos forman parte de su mundo y les afectan en mayor o menor medida. Por eso, es tan importante fomentar la lectura y la comprensión lectora en los más pequeños.
Los beneficios de la lectura y la comprensión lectora son muchos y van desde el desarrollo del lenguaje hasta un mejor rendimiento académico. Pero además, la lectura ayuda a los niños y niñas a conocerse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea.
A continuación, te presentamos algunos de los beneficios de la lectura y la comprensión lectora en niños y niñas:
- Desarrollo del lenguaje: A través de la lectura, los niños y niñas van adquiriendo el vocabulario necesario para comunicarse correctamente. Y no solo eso, también van mejorando su capacidad de expresión y de comprensión del lenguaje con soltura.
- Mejora el rendimiento académico: Un niño o niña que lee con frecuencia tiene más facilidad para aprender y para rendir mejor en sus estudios.
- Fomenta la imaginación y la creatividad: La lectura estimula la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, y les ayuda a ver el mundo de una forma diferente.
- Fortalece la concentración y la atención: La lectura requiere concentración y atención, por lo que los niños y niñas que la practican con frecuencia desarrollan mejor estas habilidades gracias a ejercitar su cerebro.
- Ayuda a conocerse a sí mismos y a entender el mundo: A través de la lectura, los niños y niñas pueden conocerse mejor a sí mismos y entender el mundo que les rodea. También les ayuda a tomar conciencia de sus emociones y a comprender mejor las emociones de los demás.
- Desarrollo afectivo y psicológico: La lectura favorece el desarrollo afectivo y psicológico en los niños y niñas de temprana edad.
- Descubrir nuevas sensaciones y sentimientos: La lectura nos permite experimentar sensaciones y emociones que quizás no hayamos vivido nunca. De esta forma, podemos sentir lo que otros sienten y, a veces, incluso lo que ellos no son capaces de expresar.
- Mejora la capacidad y el progreso lingüístico: la lectura ayudar a adquirir estructuras gramaticales y semánticas.
- Favorece la capacidad de memorizar y relatar historias: La lectura infantil favorece la capacidad de memorizar y relatar historias debido a que el niño se ve expuesto a una variedad de vocabulario y estructuras gramaticales. Al leer, el niño tiene la oportunidad de familiarizarse con los sonidos de las palabras y el ritmo de la lectura. Esto le ayuda a comprender el significado de las palabras y frases y también le da una idea de cómo debe construir sus propias frases.
- Ayuda a dormir: El hábito de la lectura antes de dormir, hace que adquieran la capacidad de relajarse e irse a dormir no sea largo y tedioso.
- Ayuda a Aprender valores y la capacidad de empatizar con los personajes.
- Serán adultos que les gustará leer y a la vez enseñarán a sus hijos el apasionado mundo de la lectura.
Cómo fomentar la lectura en niños y niñas de 3 a 6 años
Aunque pueda parecer que a los más pequeños les cuesta sentarse a leer un libro, existen formas de estimular su interés por la literatura. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para fomentar la lectura en niños de 3 a 6 años:
- Disponer de un lugar adecuado para que el niño lea, con una buena iluminación, temperatura, sin nada que le distraiga.
- Encontrar y probar todo tipo de libros, adecuados para su edad, para que el niño vaya mostrando su interés en alguna temática o varias.
- Establecer unos horarios de lectura, y acompañarlos en la lectura.
- La lectura debe ser un juego para ellos, un entretenimiento más. Y sobre todo, jamás obligar a leer, ya que provocará que se convierta en algo malo. Tiene que ser un momento de felicidad.
- Visitar librerías y bibliotecas juntos, porque podrán ver toda la oferta de libros que hay.
- Felicitar por sus logros.
- No obligar a acabar un libro. Si no le gusta, no pasa nada ya leerá otro.
Primeras lecturas para niños y niñas
– En estos links encontraréis un ejemplo de cuáles deben ser las primeras lecturas para un niño para ayudar a crear afición para la lectura, según su edad:
- Cuentos para bebes de 0 a 2 años
- libros para niños de 3 a 5 años
- libros para niños de 6 a 8 años
- libros para niños de 9 a 11 años
- Cuentos infantiles para fomentar la autonomia
- Cuentos y libros para aprender a leer con letra ligada
– Y quizás también te interesa:
Actividades para fomentar la lectura en niños
- Dar ejemplo y leer con ellos ya que entenderán que es una actividad importante y ellos también la querrán hacer.
- Se constantes todos los días.
- Pedir consejo, ya sea al colegío, las bibliotecas o tu libería de confianza, sobre los libros más adecuados.
- Escuchar las preguntas de los niños.
- Estimular y alentar la lectura.
- Respetar los gustos de los niños.
- Acompañar en la lectura.
- Compartir un espacio de lectura conjunto.
- Realizar la actividad en silencio para ayudar a su concentración.
- Hacer entender al niño, que la lectura puede convertirse en placer. Y ayudarlo a encontrar que tipos de libros le gusta más.
- En edades muy tempranas, es bueno leerle los libros o cuentos mientras ellos miran las imágenes o figuras. De esta forma haremos que sientan curiosidad y ganas de aprender a leer.
Textos para fomentar la lectura
La importancia de la lectura en los niños es indisputable. Desde muy pequeños, los niños pueden beneficiarse enormemente del hábito de leer. La lectura fomenta el desarrollo del vocabulario, la comprensión y el pensamiento crítico; además, ayuda a los niños a conocer mejor el mundo que los rodea.
Existen muchos tipos de textos para fomentar la lectura en los niños. Los cuentos infantiles son un buen lugar para empezar, ya que suelen ser cortos y sencillos. Los libros de cuentos también suelen estar ilustrados, lo que puede ser de gran ayuda para los niños pequeños. También existen libros de lectura fácil, que están especialmente diseñados para los niños que están aprendiendo a leer. Estos libros suelen tener un vocabulario más sencillo y una trama más fácil de seguir.
Independientemente del tipo de texto que se elija, la lectura siempre será una actividad beneficial para los niños. Al fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad, se está ayudando a los niños a desarrollar una serie de habilidades que les serán de gran ayuda a lo largo de toda su vida.
¿Qué debemos evitar en la lectura para niños?
- Vigilar la comprensión lectora, ya que muchos niños leen las palabras o frases sin darle un sentido a lo que están leyendo. En estos casos, hay que ayudar al niño a concentrarse y que pregunte o comente todas las dudas que tenga. Además es bueno, preguntarle al niño que significa alguna de las palabras que ha leído.
- Evitar en todo momento que la lectura se convierta en un castigo o en algo malo.
- Intentar que no se desmotive, buscando la razón ya sea cambiando de libro, de lugar de lectura, de horario, etc.
Y si no encuentras en Cómo fomentar la lectura infantil lo que buscas, puedes encontrar en nuestras publicaciones anteriores, los mejores libros para niños que no les gusta leer:
- Libros de animales para niños
- Libros de dinosaurios para niños
- Cuentos infantiles para superar la timidez
- Cuentos infantiles clasicos
- The crazy haacks libros
— Si queréis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí y si te interesa puedes dejar un comentario. —