Hemos preparado un fantástica selección de Libros para ayudar a niños con miedo nocturno. Tanto si tienen terror a la oscuridad, como si su pesadilla es un monstruo, todos estos libros y cuentos les ayudarán.
Según los expertos, la mejor solución es que los niños y niñas se familiaricen con la oscuridad y que se acabe convirtiendo en algo divertido.
De la misma manera con los monstruos. No tienen por qué ser malos, si no hay que enfocarlo de que esos seres imaginarios igual también tienen miedo y que pueden ser sus amigos.
Tabla de contenidos
- 1 Mejores libros para ayudar a niños con miedo o terror nocturno
- 1.1 1.- Tu monstruo de la guarda
- 1.2 2.- Yo mataré monstruos por ti
- 1.3 3.- ¿Dónde estás oscuridad?
- 1.4 4.- ¿Qué puedo hacer cuando me da miedo irme a la cama?: Un libro para ayudar a los niños a superar sus problemas para dormir
- 1.5 5.- Encender la noche
- 1.6 6.- El Osito Dormilón y el secreto del sueño
- 1.7 7.- Hay un monstruo en la oscuridad
- 1.8 8.- ¡Buenas noches, monstruos!
- 1.9 9.- El Monstruo Misko
- 2 ¿Qué son los terrores nocturnos en niños?
Mejores libros para ayudar a niños con miedo o terror nocturno
1.- Tu monstruo de la guarda
¿Y si las cosas no son lo que parecen? A veces, el miedo nos paraliza y no nos deja ver el lado divertido de las cosas. Por eso, el monstruo Nicomedes tiene una misión especial que le ha mandado realizar su mamá Luna: ¡Hacer que entiendas al monstruo de tu habitación!.
En ocasiones, los niños tienen dificultades para buscar la solución a sus miedos y problemas y este libro les ayudará a buscar su luz interior para poder resolverlos. Aunque haya monstruos cerca, esta obra potenciará en ellos el valor de creer en sí mismos para que, poco a poco, sean más felices.
Los monstruos son el miedo más recurrente de los niños, pero… ¿y si tus hijos no saben realmente a qué temen? ¿Cómo hacemos para entender que les atemoriza por las noches?
Comparto con vosotros, lo que la autora de este fantástico cuento Margarita Fernández, me contó de como se le ocurrió esta bonita historia:
Tu monstruo de la guarda lo escribí cuando mis hijos gemelos tenían dos años y medio, veían un monstruo en su habitación y las noches eran horribles, no había manera de que ese monstruo se fuera de allí, no querían entrar para dormir, sin embargo de día el monstruillo desaparecía.
Probé varias técnicas, como pulverizar con agua ( pistola mágica) y no funcionó, otra de mirar por todas partes con la luz encendida antes de dormir, esta funcionó solo el primer día y es que al ser dos, cuando convencía a uno el otro lo ponía de nuevo de su parte.
Como soy meditadora y practico mindfulness, les dije que tenían razón que allí había todas las noches un monstruo y que lo que tenían que hacer era preguntarle porque estaba allí y como se llamaba.
Se lo conté a mi hermana y le hizo mucha gracia, ella hizo un monstruo al que pusimos de nombre Nicomedes y enseguida lo reconocieron y dijeron que era ese mismo, entoces les dije que estaba allí para protegerles mientras dormían y que les iba a proteger en sus sueños para que fuesen bonitos y no pesadillas.
Y sin saberlo acababa de escribir mi primer cuento, pensé que podría ayudar a más niños y Babidi-bu también lo pensó, me pusieron en contacto con Olga Cruz, la ilustradora del libro y le enseñé el dibujillo de mi hermana, ella hizo su propia versión a partir de este y el resultado está gustando a mucha gente, muchas gracias por todo.
2.- Yo mataré monstruos por ti
Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con al cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera?
Una maravilla de cuento, con una historia muy original y adecuada para tratar los miedos de los niños a la hora de dormir.
3.- ¿Dónde estás oscuridad?
Posiblemente uno de los mejores cuentos para explicar a los niños la idea de la oscuridad, y la esencial función que cumple en la naturaleza y en la vida.
A la mayoría de los niños no les gusta la oscuridad y se quejan todo el tiempo de ella. Pero llega un día en que la oscuridad se harta de escuchar tantas quejas y se marcha. ¿Os imagináis cómo será un mundo en el que no hay oscuridad?
Libro ideal, para padres, profesores de educación infantil y primaria, pedagogos y profesionales de la psicología infantil. Este cuento puede servir, en primer lugar, como herramienta para explicarles perfectamente a los niños, y de una manera amable y didáctica, qué es la oscuridad, de modo que lo entiendan, comprendan su importancia y su utilidad y, en definitiva, para que la vean más como una aliada, asimilándola mejor y puedan aprender a dormir bien.
El miedo a la oscuridad es uno de los miedos más comunes en los niños pequeños. Se trata de un miedo difícil de erradicar, ya que muchos niños a oscuras se sienten desprotegidos y recrean en su mente malas experiencias u otros miedos que puedan tener. Es importante contarles cuentos que poco a poco les ayuden a ser conscientes de que la oscuridad forma parte de la vida y que además es positiva para las personas y la naturaleza.
Este cuento ilustrado, tiene como finalidad principal leerlo a niños que siempre quieren la luz encendida y temen la oscuridad.
4.- ¿Qué puedo hacer cuando me da miedo irme a la cama?: Un libro para ayudar a los niños a superar sus problemas para dormir
Esta guía infantil enseña a los niños a superar, con la ayuda de sus padres, sus problemas para irse a la cama (pesadillas, acostarse tarde, problemas para relajarse…) y conseguir así que duerman lo suficiente y de manera autónoma. El libro utiliza un lenguaje adaptado a los niños, ilustraciones atractivas y varias actividades pedagógicas para que los niños aprendan las técnicas cognitivo-conductuales que les permitirán superar sus miedos a irse a dormir. Son de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlos para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
5.- Encender la noche
Había una vez un niño que temblaba de miedo cuando llegaba la noche. Encendía lamparas, velas, linternas y, de haber podido, hubiese dejado al sol brillar sin descanso. Hasta que un día, una niña misteriosa le ayuda a descubrir que la noche tiene escondida una luz muy especial.
Sin duda es un libro imprescindible para de una forma sencilla familiarizar a los niños con la oscuridad.
6.- El Osito Dormilón y el secreto del sueño
Un libro que ayuda a los más pequeños a dormirse de una forma revolucionaria: su historia calmada y de tono pausado utiliza técnicas de relajación infalibles.
Un cuento con unas bonitas ilustraciones para ayudar a dormir a los más pequeños.
7.- Hay un monstruo en la oscuridad
Hay un monstruo en la oscuridad es un libro destinado a todos aquellos niños-as que no pueden dormir con la luz apagada a causa de ese malvado y terrorífico monstruo que los acecha cada noche en la oscuridad.
Fue realizando un curso de Programación Neurolingüística cuando descubrí un ejercicio relacionado con este tipo de miedos y se me ocurrió aplicarlo para demostrar su eficacia. Los resultados fueron rápidos y sorprendentes, por eso decidí compartirlo en forma de cuento con todos aquellos niños-as que padecen este espantoso miedo.
¿Cómo? Muy sencillo, utilizando una de las mejores pócimas mágicas que he descubierto recientemente: las emociones.
¡Vamos a hacer desaparecer de una vez por todas a ese maldito monstruo que tanto nos asusta!
8.- ¡Buenas noches, monstruos!
Cuando llega la hora de dormir, ¡los monstruos tienen miedo! Y todos quieren meterse en la cama de Joaquín. Pero Joaquín está muy incómodo y no puede dormir con tanto monstruo miedoso en su cama.
Un cuento ideal para que los niños pierdan el miedo a los monstruos de bajo la cama o el armario.
9.- El Monstruo Misko
Misko es un monstruo bueno que cuida de los niños cuando duermen. Descubre sus secretos antes de ir a dormir.»El Monstruo Misko» es un cuento para los más pequeños, con él aprenderán que no hay que tener miedo a la hora de irse a la cama ya que el Misko les protegerá de los malos sueños, además de descubrir las graciosas trastadas que hace por la noche.
Cuento ideal para niños de 3 a 6 años que tienen miedo a los monstruos por la no
¿Qué son los terrores nocturnos en niños?
Principalmente ocurre en niños y niñas pequeños mientras duermen, al soñar con pesadillas cuando están en una fase de relajación REM.
Causas de los terrores nocturnos y pesadillas
Aunque no es exactamente lo mismo los terrores y pesadillas, son miedos incontrolados que suceden mientras duermen los niños y niñas.
Las causas no se saben del todo, pero se tiene claro que los siguientes factores los pueden provocar:
- Hiperactividad del sistema central nervioso.
- Fatiga y cansancio.
- Efectos secundarios de algún medicamento.
- Las edades están comprendidas entre los 3 y 11 años.
Cómo solucionar los miedos nocturnos
No siempre es fácil solucionar estos problemas en niños, pero se pueden recomendar varias pautas para ayudar:
- Reducción del estrés del pequeño.
- Crear rutinas para antes de ir a dormir, como leer alguno de los cuentos que os hemos recomendado.
- Intentar que se duerma a una hora temprana y duerma las suficientes horas.
- Intentar saber si hay algo que le preocupa o le da miedo.
Si no encuentras en cuentos en Libros para ayudar a niños con miedo nocturno lo que buscas, puedes ir a:
– Si quereis comprar alguno de estos libros, haciendo click en el título accederás a los enlaces de afiliados de Amazon. Tu pagarás lo mismo y yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener el blog. Gracias por leer hasta aquí. Si te interesa puedes dejar un comentario. —